SER SOCIAL O RED SOCIAL, ESA ES LA CUESTIÓN
Sobre cómo la COVID-19 cambió la forma en que nos relacionamos. El 11 de marzo de 2020, preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la COVID-19 debía caracterizarse como pandemia. Tres días después, el 14 de marzo, se decretó en España el estado de alarma y, de la noche a la mañana, nos vimos confinados. Nosotros, y medio mundo. Fue un punto de inflexión en muchos sentidos: ahora, compramos más con tarjeta que con efectivo; más por Internet; y más ropa informal que empresarial. En 2020 consumimos más cine en casa –Netflix aumentó 10 puntos porcentuales su cuota– y comida a domicilio –cerraron 85.000 bares, el 27 % del total en 2019, y Glovo,…