NOSTALGIA
Desde que hay memoria humana -desde que el hombre tiene memoria- la nostalgia ha estado de moda. Es el padecimiento (¿o el deleite?) humano más íntimamente ligado a la literatura. Tanto la épica como la lírica están vinculadas a la nostalgia, al encanto agridulce de los tiempos idos, al prestigio de lo que ya no volverá: los héroes de antaño, los paraísos en que vivían nuestros ancestros, los amores fugitivos pero eternamente recordados, las alegrías inocentes de la infancia, la salud perfecta y triunfal de la juventud en sazón… Sobre el esplendor perdido de la primera vez, de la única vez, de la irrepetible vez, hablan el Génesis y el poema de Gilgamesh, François Villon y Jorge Manrique, la tragedia de Calixto y Melibea y Romeo y Julieta… Marcel Proust…